Publicado por

Parcial Práctica 1: Proceso, métodos y espacio personal

Hola compañer@s;

En la PEC 1, se escoge un espacio comunitario, de índole privada, en el que existen una serie de áreas comunes infrautilizadas por los vecinos, todos ellos viviendo de alquiler, dentro de un recinto propiedad de una misma agencia inmobiliaria. En esta práctica analizaré la actividad más frecuente en el espacio escogido: el juego de adultos con sus hijos en las zonas comunes.

En esta entrega parcial, se recogen los puntos 1.1, 1.2, 1.3, 2.1 (plano básico, no a escala) y 2.2.

 

Objeto de estudio:
Salida a las áreas comunes para la práctica de juegos infantiles.

Tipología de las personas involucradas:
Adultos de entre 25 y 40 años, de ambos sexos, padres – normalmente con la presencia de un sólo progenitor durante la actividad.
Niños de entre 3 y 6 años, de ambos sexos.

Horas habituales de la actividad:
– Entre 15:30 y 17:00, durante días de semana.
– Entre 18:00 y 19:30, durante días de semana.
– Entre 10:00 y 12:00, en fines de semana.
– Entre 15:30 y 17:00, en fines de semana.

Uno de cada dos vecinos utiliza el espacio un máximo de dos horas por semana, y sólo sábados y/o domingos.

NOTA: Los datos proceden de dos vías:
a) una encuesta realizada con los vecinos a través de la red social facebook en el grupo privado de la urbanización, utilizando la aplicación Google Forms. Estos resultados pueden consultarse en el informe de la PEC 1.
b) La observación continuada de las actividades en el conjunto de casas 76-85, a lo largo de varias semanas.

Aceptación del espacio por los usuarios (análisis cuantitativo):
– Un 55.6% de usuarios, sobre una muestra de 18 respuestas, consideran que los espacios comunes con hierba y juegos desplazables son los más interesantes de la comunidad.
– Un 77,8% de usuarios, sobre una muestra de 18 resupuestas, consideran que estos espacios son aburridos, y prefieren utilizar las instalaciones del parque contiguo, fuera del espacio privado de la urbanización. También consideran que estas áreas no están lo suficientemente preparadas para las actividades con los niños, al apenas disponer de juegos.
– Un 66,7% de usuarios, sobre una muestra de 18 respuestas, consideran que la ausencia de mesas y sillas en estos espacios supone un problema, y que de instalarse, las utilizarían con frecuencia, especialmente en primavera y verano.
– Un 88,9% de usuarios, sobre una muestra de 18 respuestas, sólo interactúan con otros vecinos de vez en cuando, y en cualquier caso no buscan relacionarse de manera proactiva cuando visitan el espacio.

La investigación concluye que los espacios con hierba son los más interesantes para los usuarios, pero no resultan funcionales.

NOTA: Los datos proceden de una encuesta realizada con los vecinos a través de la red social facebook en el grupo privado de la urbanización, utilizando la aplicación Google Forms. Estos resultados pueden consultarse en el informe de la PEC 1.

Descripción de la actividad:
La actividad consiste en la salida con niños de las casas particulares, normalmente con objetos de juego privados, para la realización de ejercicios físicos tales como carreras, uso de bicicletas y otros vehículos infantiles, deportes de pelota, utensilios lanza-proyectiles, etc.

Debido a la diversa naturaleza de estas actividades, se requiere una combinación entre un espacio orgánico y blando – hierba – y un espacio sólido y adecuado para el empleo de ruedas, carros y otros útiles – asfalto -. Las dimensiones adecuadas para la actividad son:
3 metros de anchura y al menos 10 metros de longitud, para las zonas asfaltadas, con acceso vetado al tráfico de coches.
Un mínimo de 10 metros de anchura por 10 metros de longitud, para las zonas verdes.

Como condicionantes que limitan la actividad, caben destacar las complicaciones que genera la nieve y la oscuridad en invierno. Varios vecinos han manifestado su preocupación por la escasa iluminación artificial en los espacios comunes.

Vista del «Punto de encuentro 1», quizá el más frecuentado por los vecinos. Se pueden observar los escasos elementos presentes en algunos de estos espacios, siempre orientados a los niños de corta edad. También es posible observar las diferencias en el vallado de las distintas viviendas; el uso de maderas altas por parte de algunos vecinos parece coartar las posibilidades de interacción, pero también delimita con efectividad las áreas comunes.
Grandes zonas comunes, durante las nevadas (de Noviembre a Marzo). El espacio queda prácticamente inutilizable, y sumido en la oscuridad incluso durante el día.
Zona asfaltada, iluminada por farolas. La oscuridad – y la poca visibilidad domina la zona a partir de las 19:30 a partir de octubre, pero es practicable hasta las 21:30 durante el verano.

Tareas que forman parte de la actividad:

  • Affordance de giro de manilla y empuje de puerta, con la finalidad de acceder a los espacios comunes desde la vivienda privada.

Transición consecutiva a:

  • Affordance de recogida y transporte de niños – en el regazo, por debajo de los 2 años. Alternativamente, presenta la tarea simultánea:
    • Affordance de inclinación y recogida de objetos privados, en el brazo libre, con la finalidad de portarlos hasta los espacios comunes desde la vivienda privada.

o bien:

  • Affordance de inclinación y sujeción del niño – mediante la mano, por encima de los 2 años. Alternativamente, presenta las tareas simultáneas:
    • Affordance de buscar, extraer y activar teléfono móvil, en la mano libre, con la finalidad de comprobar la hora, enviar un mensaje, o entablar una conversación.
    • Pausa y espera, motivada por la dificultad del niño al andar.
    • Pausa y bajada a posición de cuclillas, para el ajuste de la ropa del niño, o su limpieza.
    • Pausa y affordance de inclinación, recogida y entrega al niño de un elemento de juego.
    • Pausa e inclinación, para la explicación verbal al niño de un concepto teórico

o bien:

  • Acceso independiente de adulto y niño al espacio, sin interacción y a diferentes velocidades. requiere un paseo de 1 a 2 minutos desde las viviendas particulares, en tanto existen varios puntos de encuentro con césped. Alternativamente, presenta las tareas simultáneas:
    • Pausa y espera, motivada por la dificultad del niño al andar.

o bien:

  • (Niño) Affordance de sujeción al manillar de vehículo, levantamiento de pierna, reclinación sobre sillín, y movimiento de piernas para acceder con elemento semoviente al espacio.

Y de manera simultánea:

  • (Adulto) Aceleración del paso, motivada por la velocidad del niño en su vehículo.

Transición consecutiva a:

  • Affordance de inclinación, transporte y reposo de objetos en el espacio común, con la finalidad de ser utilizados para la actividad. Alternativamente, presenta las tareas simultáneas:
    • (Niño) Dificultad para manejar el objeto, portarlo, o recogerlo tras caída.

Transición consecutiva a:

  • (Niño) Metodología propia  y secuencial de la actividad específica:
  1. Elección consciente de la actividad a desempeñar.
  2. Situación y contextualización en el espacio acorde a la actividad a desarrollar.
  3. Acción motora necesaria (golpeo de pelota, pedaleo, carrera, salto, subida a escalera).

y de manera simultánea:

  • (Adulto) Posición de vigilancia y adaptación a las características del espacio:
  1. Posicionamiento en el espacio en base a la actividad realizada por el niño.
  2. Adopción de actitud con respecto a la actividad realizada. Alternativamente, presenta las tareas simultáneas:
    • Aviso verbal al niño desde la distancia en situaciones de peligro o ante la necesidad de ayuda.
    • Affordance de buscar, extraer y activar teléfono móvil, utilizando una o dos manos, con la finalidad de comprobar la hora, enviar un mensaje, tomar una fotografía, o entablar una conversación.
    • Acercamiento al niño y affordance de inclinación, recogida y entrega de un elemento de juego.
    • Acercamiento al niño e inclinación, para la explicación verbal de un concepto teórico
    • Reposo en hierba o asfalto.
    • Diálogo casual con otros adultos.

Plano del espacio, en planta:

Debate7en Parcial Práctica 1: Proceso, métodos y espacio personal

  1. Marc Ayala Adell says:

    Hola Benjamín.

    Aprecio comprobar que estás dedicando tiempo y esfuerzo a la actividad, seguro que le sacarás un buen rendimiento.
    No obstante en esta entrega solo se pide literalmente: «explicar la actividad que estás estudiando en esta práctica».

    Te reto a que me lo cuentes en una frase de tres líneas. Te animas?

    Gracias,

    1. Benjamín José Trillo Díaz says:

      Gracias Marc. Lo voy a intentar en tres líneas, con oraciones subordinadas – de lo contrario me va a resultar realmente difícil dejarlo en una frase -:

      «En esta práctica estudio las actividades de juego que tienen lugar entre padres e hijos dentro de las áreas comunes dedicadas a tal fin, desde el inicio de la actividad con la salida de las viviendas privadas, hasta la realización de diferentes acciones de ocio y entretenimiento, poniendo el foco tanto en las dificultades o facilidades de los hijos para entretenerse, como en las posibilidades de interacción o falta de la misma que experimentan sus padres dentro del entorno vecinal»

      No sé si lo he conseguido… Cuéntame porfa.

      Ben

      1. Marc Ayala Adell says:

        Me refería a una extensión corta y ser conciso. Por ahora es una aspiración que, aunque resulta interesante, es muy difícil de concretarse en tiempo y forma para responder adecuadamente al ejercicio. No obstante creo que en posteriores ejercicios si que vas a poder validar tus hipótesis y hacer experimentos. En esta práctica nos toca analizar lo que está ocurriendo ahora, no lo que podría ocurrir o lo que no ocurre ni el porqué.

        Lo reformulo de un modo que pudiera funcionar: «En esta práctica estudio el potencial que tiene una área común de un vecindario como área de recreo. Para ello, en esta práctica analizo las actividades que se llevan a cabo en X área del mismo, para evaluar hasta qué punto funcionan / resultan satisfactorias para los habitantes del modo en que están planteadas actualmente»…. Esto será la antesala de provar hipótesis que puedas haber elaborado, en las siguientes PEC y prácticas.

          1. Marc Ayala Adell says:

            Quizás seria un Experience Map (aunque para mi gusto no está muy bien explicado aqui) , mírate bien el Design Toolkit, que creo que es una herramienta bien potente de la que alimentarte:

            http://design-toolkit.uoc.edu/es/

            Salud,

  2. Marc Ayala Adell says:

    Elaboro un poco más sobre lo que te propongo…

    Sinceramente no estoy comprendiendo qué tarea o qué acciones estás intentando analizar!

    Tu lenguaje es excesivamente técnico y esto lo hace innecesariamente complicado para un paso del ejercicio que busca daros un poco de orientación, de foco… no pretende ser un ensayo riguroso de antropometría aplicada.

    Vigila también la utilización del término de «Affordance», la estás utilizando fuera de contexto sinónimo de «acción». Una affordance es una característica visible (o invisible) de un objeto que transmite información sobre sus posibilidades de uso. Si repasas cómo estás empleando tú este término verás que no se ajusta esta definición, que admito, está mejor expresada en el Cuaderno de Diseño.

    Dale Benjamín. Sé que te «pico» un poco pero ya me lo perdonarás.

    Marc.

    1. Benjamín José Trillo Díaz says:

      Hola de nuevo Marc; que me piques me encanta, así aprendo :)

      Tienes razón por supuesto en lo del uso que hago de «affordance». El motivo para usarlo de este modo viene justificado por la necesidad de explicar las características visibles de una actividad intangible – un conjunto de tareas -. Entiendo que sólo se permite aplicarlo a un objeto concreto; mis disculpas, no lo volveré a hacer. Simplemente, me resulta muy difícil describir las affordances de un objeto que no existe en la actividad: son espacios diáfanos, sin elementos de interacción. Te podría explicar el tobogán desplazable que hay en uno de estos espacios, pero es que eso no cuenta nada de la problemática del sitio: básicamente no se usa. O te podría explicar el juguete que se trae cada padre o cada niño de casa…

      Yo creo que mi confusión o poca capacidad para expresar lo que estoy intentando hacer viene motivada por el hecho de que tiendo a pesar desde un plano más global.

      Básicamente yo he identificado que las personas en este espacio tienen un problema: no interactúan. Se aburren; están incómodos fuera de sus casas. No tienen motivación para asociarse, compartir tiempo en comunidad, conocerse. Y creo haber entendido la causa: están inmersos en un espacio tan neutro, tan poco identificable con la posibilidad de hacer actividades, y con tan pocas – o ninguna – herramientas para la interacción, que simplemente no utilizan las amplias zonas comunes. Así que lo que he estado analizando es en realidad una «no-actividad», o una actividad esporádica llena de dificultades – frecuente, eso sí, porque casi todas las familias de la urbanización salen a estas áreas comunes con los niños, básicamente porque a algún lugar los tienen que sacar -.

      Y creo, te lo voy a decir ya, que yo tendría una buena solución para eso. Creo que utilizar la luz como un elemento de interacción y reunión puede mejorar ampliamente esta situación. Con unas pocas luminarias con cambio de color capaces de iluminar los espacios comunes cada fin de semana en un show preprogramado que niños, padres y vecinos en general puedan compartir juntos a una hora determinada, sumado a la ubicación en esos espacios de sillas y mesas permanentes, y algún elemento básico para el juego, puede guiar a los vecinos hacia la interacción, la práctica de actividades, el comer juntos, y muchas otras cosas, que les gustará hacer en un espacio «preparado» para ello, con buena luz en la noche – tras el show -, juegos para los niños, y en general, con todas las cosas que los vecinos demandan en la encuesta: eventos comunitarios, charlas con los vecinos, zonas comunes divertidas, indicaciones que permitan entender cómo se pueden usar los espacios. Creo que la luz puede también generar movilidad en una comunidad tan grande, para que los vecinos se vayan movimiento entre las 3 o 4 áreas comunes que se prestan para este espacio – por ejemplo, el evento tiene lugar en un área diferente cada fin de semana, para que ningún vecino que busque privacidad sienta que siempre están en su zona, y para que los vecinos que siempre se mueven alrededor de su vivienda y con los mismos vecinos puedan conocer a los demás -. Los elementos también pueden ser diferentes en cada espacio – juegos diferentes, actividades diferentes -. Y puede apoyarse con música, y otros elementos, todo permanente – los vecinos no tienen que traer nada más que algo de beber o comer. Con los elementos de lo que se trata, por otro lado, es responder a las necesidades del diseño universal: mantener – y mejorar un poco – la existente accesibilidad del espacio, presentar oportunidades de ocio para niños, adolescentes, adultos y mayores, evitar problemas o accidentes con señalética, diseñar elementos que sin romper las posibilidades de un espacio en su mayoría diáfano sigan siendo seguros y con tolerancia al error…

      Esa es la idea. Y como soy iluminador y seguramente tendría la posibilidad de iluminar físicamente el espacio, o al menos emularlo, pues la idea me llama. Si vale o no para esta práctica, no tengo ni idea. ¿Me ayudas?

Deja un comentario