Hola gente; muchas gracias por compartir vuestros trabajos, ¡estoy aprendiendo un montón! En mi anterior entrada en Folio planteé el análisis de un elemento de juego en parque infantil, pero por recomendación de Mireia, cambié a un nuevo dispositivo. En este caso, unos auriculares inalámbricos bluetooth para niños,…
Hola gente; muchas gracias por compartir vuestros trabajos, ¡estoy aprendiendo un montón! En mi anterior entrada en Folio planteé…
Hola gente; muchas gracias por compartir vuestros trabajos, ¡estoy aprendiendo un montón!
En mi anterior entrada en Folio planteé el análisis de un elemento de juego en parque infantil, pero por recomendación de Mireia, cambié a un nuevo dispositivo. En este caso, unos auriculares inalámbricos bluetooth para niños, y por tanto, limitados a 85 dB de volumen, con un tamaño ajustado a la edad, y ciertas características especiales en la configuración de los botones.
Os dejo por aquí mi panel de síntesis; ¡espero que os guste! Feliz año a todos y mucha suerte con la asignatura.
Hola compañeres; os dejo por aquí mi elección de objeto. Por una cuestión logística, profesional y personal importante, no me es posible estudiar un objeto perteneciente al espacio en el que resido, ya que no volveré a él. Sin embargo he escogido un elemento muy similar a los…
Hola compañeres; os dejo por aquí mi elección de objeto. Por una cuestión logística, profesional y personal importante, no…
Hola compañeres;
os dejo por aquí mi elección de objeto. Por una cuestión logística, profesional y personal importante, no me es posible estudiar un objeto perteneciente al espacio en el que resido, ya que no volveré a él. Sin embargo he escogido un elemento muy similar a los pequeños juegos portátiles que se encuentran en la urbanización. Os cuento los detalles a continuación.
Nombre del objeto:
Elemento móvil de juego infantil.
Materiales de construcción:
Madera tratada, goma, plástico endurecido (polietileno de alta densidad o similar), muelle y tornillos gruesos en acero inoxidable. Probablemente certificado mediante código EN-1176.
Pintura y acabado:
Diferentes toques de pintura impermeabilizada en diferentes tonos. El muelle se deja en su color natural pero termolacado, y la madera del asiento también se deja en su acabado natural pero barnizada. Las partes plásticas reciben tratamiento anti-UV para reducir el desgaste del sol sobre las piezas.
Componentes:
– Placa de metal galvanizado atornillada al suelo, base para el uso seguro del muelle
– Muelle de balanceo sobre el que se sustenta la estructura.
– 8 piezas de madera robusta con grosor de 4 cm (2 ruedas, 2 soportes traseros, 2 grandes piezas estructurales, 1 pieza de unión delantera, 1 asiento grande)
– Placa de aluminio anodizado o metal galvanizado en forma de U, como agarre entre madera y muelle.
– 4 salientes de goma y plástico endurecido (probablemente de molde inyectado), actuando como asas para manos y apoyos para los pies.
– 18 puntos de unión a base de tornillo y remache con goma exterior protectora o tapón, probablemente hecha en polipropileno.
Medidas:
– Módulo completo: 102 cm de largo x 79 cm de alto
– Asiento de madera: 50 cm de largo por 15 cm de ancho
– Muelle: 40 cm de alto
– Reposapiés: 33 cm de alto desde suelo x 10 cm de ancho
– Asa de manos: 16 cm de alto x 10 cm de ancho
Tipo de instalación:
Anclaje de la placa de acero inferior sobre la que se sustenta el muelle a través de dos pernos en un dado de hormigón.
Funcionalidad:
Balanceo hacia atrás y adelante del niño o niña que se siente sobre él, con ligera posibilidad de desplazarse a izquierda y derecha, siempre basculando sobre el muelle que une la estructura al suelo. El balanceo se activa en base a una fuerza activa por parte del usuario tanto hacia atrás como hacia adelante; esto hace que resulte fundamental el agarre del mismo a asas y reposapiés, de manera que pueda ejercer suficiente resistencia.
Contextualización:
El elemento necesita de unas condiciones de iluminación óptimas a su alrededor, pues no cuenta con elementos reflectantes ni reactivos, y por tanto no puede verse durante la noche. El muelle requiere un mantenimiento relativamente delicado, pues de lo contrario – ya sea por condiciones meteorológicas extremas o falta de uso – empezará a emitir sonidos inquietantes, en tanto pueden indicar que el elemento no es apto para el juego. Este elemento está pensado para el uso continuado y a intervalos cortos por niños de múltiples edades e incluso a adultos, aunque no esté indicado para edades por encima de los diez años. Por tanto ha de ser altamente resistente a la fuerza que aplique el usuario. Si bien el elemento de juego no emana olor alguno, sí está expuesto a la suciedad, el agua, y cualquier líquido o sustancia que porten los niños al jugar con él. Por tanto, de no limpiarse puede llegar a presentar un tacto pegajoso, o un olor particular, que se entiende será eliminado con el paso del tiempo a través del efecto de la lluvia, pues se encuentra a la intemperie.
Edades recomendadas:
A partir de 3 años.
Elementos necesarios para la activación: 1. Mano completa en posición de agarre sobre el asa. Las dimensiones de la misma son adecuadas para cualquier rango de edad; incluso las de un adulto de gran tamaño. 2. Pie en posición de empuje hacia abajo, apoyado en el centro del saliente. Las dimensiones del saliente sólo son óptimas para tamaños de pie hasta los 12 – 14 años, puesto que la anchura de un adulto (9,1 cm) quedaría demasiado justa en los 10 cm (incluyendo ribetes de seguridad) del saliente. 3. Asiento, pensado para una posición similar a la que se adopta en un ciclo. El asiendo es muy ancho, pero esto facilita que dos niños puedan ocasionalmente compartir el elemento de juego, e incluso un adulto.
Debatecontributions 2en Práctica 2: Interacción y objeto
Mireia Puig Poch says:
Visibilidad: Pública
Bien, Ben, un elemento interesante de analizar a nivel ergonómico, pero no es un dispositivo interactivo. La respuesta del muelle al balanceo de la persona es algo que se escapa de esta asignatura donde estamos trabajando cuestiones de experiencia de uso a nivel de comprensión del artefacto y su usabilidad. No sé cómo tienes planteada la práctica, pero creo que el objeto escogido no es adecuado.
OK, entiendo. Mi interpretación estaba centrada en la selección de un objeto que formara parte del espacio, y al margen de los elementos de juego, es un espacio diáfano en el que no hay nada más.
Sin embargo, los padres de los niños que juegan en el espacio están siempre con el móvil. Te parecería bien que analizase un smartphone? Justo me acabo de hacer con un Pixel 6 y las técnicas gestuales son muy diferentes y bastante interesantes. Qué opinas?
Hola a todes, la verdad me ha gustado bastante lo de la videopresentación de la anterior práctica y me he atrevido a presentaros en un vídeo mi PEC 2, para el que le interese. Es un vídeo largo, pero me interesaba presentarlo al detalle para que se entendiese…
Hola a todes, la verdad me ha gustado bastante lo de la videopresentación de la anterior práctica y me…
Hola a todes,
la verdad me ha gustado bastante lo de la videopresentación de la anterior práctica y me he atrevido a presentaros en un vídeo mi PEC 2, para el que le interese. Es un vídeo largo, pero me interesaba presentarlo al detalle para que se entendiese el proceso.
Me encantaría ver vuestros proyectos, si os animáis a publicarlos.
Hola a todes, procedo a explicar mi exploración con el volumen dentro del contexto de mi proyecto: la mejora de un espacio común prácticamente diáfano, en una urbanización privada de Aarhus (Dinamarca). Pieza escogida: caja con abertura (y hueca) en uno de sus lados, de 32,5 cm x…
Hola a todes, procedo a explicar mi exploración con el volumen dentro del contexto de mi proyecto: la mejora…
Hola a todes,
procedo a explicar mi exploración con el volumen dentro del contexto de mi proyecto: la mejora de un espacio común prácticamente diáfano, en una urbanización privada de Aarhus (Dinamarca).
Pieza escogida: caja con abertura (y hueca) en uno de sus lados, de 32,5 cm x 32,5 cm x 38 cm (longitud x amplitud x profundidad), hecha en poliester con asa bordada, de estrucutura rígida cuando se le añade una pared de base (total de 5 caras, sin tapa), con posibilidad de plegarse a través de cremallera, fabricada y diseñada por Ikea.
Actividad para la que fue diseñada: el propósito es actuar como caja contenedora de útiles, pudiendo insertarse en los huecos de la línea de estanterías KALLAX de Ikea.
Otras actividades con las que se puede relacionar: estantería colgante, elemento de juego.
Otras actividades con las que se podría relacionar, si sus materiales fueran más rígidos y soportaran el peso / Posibles usos: taburete, estantería de pared, mesilla de noche, escalera, mesa, caja de luz (mediante el añadido de un panel difusor y un cable en la parte trasera), elevador para pantalla de ordenador, patas de mesa (apiladas), organizador de vinilos, etc.
Adecuación del volumen a esta actividad / Aspectos no resueltos: si los materiales fueran rígidos, como por ejemplo en madera tratada contra la humedad, podría tener muchas más posibilidades, ya que soportarían peso y no se moverían con el viento. Las cajas podrían guardarse más fácilmente si contaran con bisagras laterales en las caras. El asa podría sustraerse (un agujero) de dos de las caras, para moverlas con mayor facilidad.
Affordances del objeto, tal y como es:
Affordance perceptible: apertura para poner objetos dentro.
Affordance perceptible: cremallera para poder instalar la base rígida, ya que el volumen se vende plegado en una superficie de dos dimensiones que ahorra espacio. El usuario debe montar la base él mismo y extraerla a través de la cremallera, dependiendo de si la caja va a ser utilizada o almacenada.
Affordance perceptible: volumen y peso óptimo para el izado de la caja o su transporte, tanto para un adulto como para un niño.
Affordance perceptible: dimensiones óptimas para que un niño pequeño o animal se introduzcan dentro para jugar u ocultarse.
Affordance perceptible: superficie plegada, para impermeabilizar el interior de un volumen o darle mayor consistencia a la base.
Affordance oculta: asa bordada en una de las caras para poder sacarla de la estantería (en la que encaja de manera casi perfecta) cuando se usa como cajón.
Affordance de rechazo correcto: flexibilidad del material en las caras, lo suficientemente rígido como para guardar materiales, pero claramente insuficiente para soportar un peso sobre sus cuatro superficies laterales o su base inferior.
Relación con el espacio: el volumen es muy versátil por sus dimensiones. Por ejemplo, dos cajas montadas y colocadas una al lado de la otra, cabrían en las medidas para la anchura de una puerta común abierta, y sobraría espacio (apertura de 80cm; las dos cajas harían 65 / 66 cm); 66 cm también es el tamaño estándar de los brazos extendidos de un adulto, por lo que una sóla persona podría transportarlas montadas. Es decir, un sólo adulto podría moverlas, entrar y salir de habitaciones incluso si se construyeran en módulos rectangulares de dos cajas de anchura. El tamaño es óptimo para el apilado, al ser volúmenes cuadrados (ancho por alto) y también rectangulares (profundidad por ancho), lo cual permite una mayor versatilidad en función del uso que se le quiera dar. Sin embargo, la altura de las cajas no es óptima para que adultos se sienten en ellas, ni siquiera cuando se montan en formato rectangular (la longitud estándar de una extremidad desde el pie a la rodilla es 45 cm; en este caso sería de 38 cm). Para un niño de 5 años sí parece ideal para sentarse, jugar, etc (pero no en módulos de 2 cajas). Dos cajas apiladas en formato rectangular también podrían jugar de manera óptima a nivel de altura para el montaje de una mesa, ya que estas suelen ser de 75 cm (2 x 38 cm = 76 cm). Dentro del espacio escogido para el proyecto, las cajas no parecen estorbar dadas las amplias dimensiones del espacio, y resultan muy versátiles para moverlas de un lado a otro. Resultan ligeramente altas para funcionar como escalones, pero aún así resulta aceptable (un escalón estándar es de 20cm; la altura mínima de la caja es de 32,5 / 33 cm).
Imágenes en el espacio:
¿Qué función principal se le otorga al volumen?
Se le otorga la función de módulo multipropósito, a almacenar en el almacén que se instalará junto a la pared, protegido bajo llave. Se considera que fundamentalmente el volumen se utilizará para la instalación de taburetes en torno a las nuevas lámparas de pared. No obstante, los niños pueden utilizarlas para el juego como consideren oportuno, tal y como se ilustra en los ejemplos de las fotografías.
¿Cómo debe funcionar? ¿Qué partes debe tener? ¿Cómo se utilizará?
Si fuera posible construirlas en madera ligera (contrachapado o similar), con visagras para el plegado, resistentes a la intemperie (barnizadas), con asas sobre los laterales (agujeros), y la posibilidad de encajarlas entre sí, con el suficiente número de cajas se podrían construir mesas, sillas con respaldo, papeleras, etc. Los adultos las sacarían del almacén al llegar al espacio, plegadas, y las montarían junto a los niños o con otros adultos, creando interacción y «efecto Ikea«: mayor satisfacción durante el uso.
¿Qué necesidad / deseo / mejora observada ha llevado a estas conclusiones?
La observación de los niños con el volumen ha sido clave. Los niños literalmente se vuelven locos con las cajas; las adaptan enseguida al juego y ven un montón de posibilidades. Esto me ha llevado a considerarlas para la necesidad de actividades para los niños, principal preocupación del vecindario, y al ver la posibilidad de que fueran plegables, se mantiene la óptima accesibilidad y versatilidad del espacio diáfano – algo que los participantes en la encuesta también valoraron positivamente -. Por otro lado existe un deseo de conseguir lugares en los que sentarse, que sean fáciles de mover de un sitio a otro, para que el padre pueda estar cómodo pero también controlar de cerca a sus hijos.
Debatecontributions 1en PEC 2, parcial: Cuerpo, objeto y espacio
Marc Ayala Adell says:
Visibilidad: Pública
Hola Benjamín.
Me encanta ver cómo los niñ@s interpretan las posibilidades de juego de los volúmenes.
Para mi sería interesante que explores su dimensión lúdica especialmente, dejando esta idea pragmática del «modulo multipropósito» para otra ocasión… si te pones a pensar deliberadamente en este volúmen para facilitar juego seguro que encuentras ideas interesantes y que van como anillo al dedo en tu contexto, muy alineado con los problemas que has ido detectando…
Hola a tod@s; os dejo por aquí mi vídeo de presentación. En líneas generales me ha gustado mucho la práctica, porque verdaderamente te da una idea clara del espacio y como dimensionar los elementos. Para la maqueta he utilizado una escala 1:35; es una escala sobre base de cartón-pluma negro de 1 metro por 70 centímetros. ¡Espero que os guste! Nota: la web de la UOC lleva caída en el espacio de aulas todo el día; supongo que todos lo…
Hola a tod@s; os dejo por aquí mi vídeo de presentación. En líneas generales me ha gustado mucho la práctica, porque verdaderamente te da una idea clara del espacio y como dimensionar los elementos. Para la maqueta he utilizado una escala 1:35; es una escala sobre base de…
Hola a tod@s; os dejo por aquí mi vídeo de presentación. En líneas generales me ha gustado mucho la…
Hola a tod@s;
os dejo por aquí mi vídeo de presentación.
En líneas generales me ha gustado mucho la práctica, porque verdaderamente te da una idea clara del espacio y como dimensionar los elementos. Para la maqueta he utilizado una escala 1:35; es una escala sobre base de cartón-pluma negro de 1 metro por 70 centímetros. ¡Espero que os guste!
Nota: la web de la UOC lleva caída en el espacio de aulas todo el día; supongo que todos lo estáis experimentando… Por lo menos queda constancia aquí de que el trabajo ha sido entregado a tiempo.
Nota sobre la fecha de entrega: se publicó la entrada el 8 de noviembre sobre las 23:40, pero añadí un segundo vídeo a modo de presentación más tarde, y al editar y actualizar la entrada después de medianoche, la fecha de la entrada cambió al 9 de noviembre. Supongo que la publicación del día 8, sin el segundo vídeo, aparecerá en los registros de la UOC, y por tanto, espero que quede constancia de que he entregado a tiempo.
Hola compañer@s; En la PEC 1, se escoge un espacio comunitario, de índole privada, en el que existen una serie de áreas comunes infrautilizadas por los vecinos, todos ellos viviendo de alquiler, dentro de un recinto propiedad de una misma agencia inmobiliaria. En esta práctica analizaré la actividad…
Hola compañer@s; En la PEC 1, se escoge un espacio comunitario, de índole privada, en el que existen una…
Hola compañer@s;
En la PEC 1, se escoge un espacio comunitario, de índole privada, en el que existen una serie de áreas comunes infrautilizadas por los vecinos, todos ellos viviendo de alquiler, dentro de un recinto propiedad de una misma agencia inmobiliaria. En esta práctica analizaré la actividad más frecuente en el espacio escogido: el juego de adultos con sus hijos en las zonas comunes.
En esta entrega parcial, se recogen los puntos 1.1, 1.2, 1.3, 2.1 (plano básico, no a escala) y 2.2.
Objeto de estudio:
Salida a las áreas comunes para la práctica de juegos infantiles.
Tipología de las personas involucradas:
– Adultos deentre 25 y 40 años, de ambos sexos, padres – normalmente con la presencia de un sólo progenitor durante la actividad.
– Niños deentre 3 y 6 años, de ambos sexos.
Horas habituales de la actividad:
– Entre 15:30 y 17:00, durante días de semana.
– Entre 18:00 y 19:30, durante días de semana.
– Entre 10:00 y 12:00, en fines de semana.
– Entre 15:30 y 17:00, en fines de semana.
Uno de cada dos vecinos utiliza el espacio un máximo de dos horas por semana, y sólo sábados y/o domingos.
NOTA: Los datos proceden de dos vías:
a) una encuesta realizada con los vecinos a través de la red social facebook en el grupo privado de la urbanización, utilizando la aplicación Google Forms. Estos resultados pueden consultarse en el informe de la PEC 1.
b) La observación continuada de las actividades en el conjunto de casas 76-85, a lo largo de varias semanas.
Aceptación del espacio por los usuarios (análisis cuantitativo):
– Un 55.6% de usuarios, sobre una muestra de 18 respuestas, consideran que los espacios comunes con hierba y juegos desplazables son los más interesantes de la comunidad.
– Un 77,8% de usuarios, sobre una muestra de 18 resupuestas, consideran que estos espacios son aburridos, y prefieren utilizar las instalaciones del parque contiguo, fuera del espacio privado de la urbanización. También consideran que estas áreas no están lo suficientemente preparadas para las actividades con los niños, al apenas disponer de juegos.
– Un 66,7% de usuarios, sobre una muestra de 18 respuestas, consideran que la ausencia de mesas y sillas en estos espacios supone un problema, y que de instalarse, las utilizarían con frecuencia, especialmente en primavera y verano.
– Un 88,9% de usuarios, sobre una muestra de 18 respuestas, sólo interactúan con otros vecinos de vez en cuando, y en cualquier caso no buscan relacionarse de manera proactiva cuando visitan el espacio.
La investigación concluye que los espacios con hierba son los más interesantes para los usuarios, pero no resultan funcionales.
NOTA: Los datos proceden de una encuesta realizada con los vecinos a través de la red social facebook en el grupo privado de la urbanización, utilizando la aplicación Google Forms. Estos resultados pueden consultarse en el informe de la PEC 1.
Descripción de la actividad:
La actividad consiste en la salida con niños de las casas particulares, normalmente con objetos de juego privados, para la realización de ejercicios físicos tales como carreras, uso de bicicletas y otros vehículos infantiles, deportes de pelota, utensilios lanza-proyectiles, etc.
Debido a la diversa naturaleza de estas actividades, se requiere una combinación entre un espacio orgánico y blando – hierba – y un espacio sólido y adecuado para el empleo de ruedas, carros y otros útiles – asfalto -. Las dimensiones adecuadas para la actividad son:
– 3 metros de anchura y al menos 10 metros de longitud, para las zonas asfaltadas, con acceso vetado al tráfico de coches.
– Un mínimo de 10 metros de anchura por 10 metros de longitud, para las zonas verdes.
Como condicionantes que limitan la actividad, caben destacar las complicaciones que genera la nieve y la oscuridad en invierno. Varios vecinos han manifestado su preocupación por la escasa iluminación artificial en los espacios comunes.
Tareas que forman parte de la actividad:
Affordance de giro de manilla y empuje de puerta, con la finalidad de acceder a los espacios comunes desde la vivienda privada.
Transición consecutiva a:
Affordance de recogida y transporte de niños – en el regazo, por debajo de los 2 años. Alternativamente, presenta la tarea simultánea:
Affordance de inclinación y recogida de objetos privados, en el brazo libre, con la finalidad de portarlos hasta los espacios comunes desde la vivienda privada.
o bien:
Affordance de inclinación y sujeción del niño – mediante la mano, por encima de los 2 años. Alternativamente, presenta las tareas simultáneas:
Affordance de buscar, extraer y activar teléfono móvil, en la mano libre, con la finalidad de comprobar la hora, enviar un mensaje, o entablar una conversación.
Pausa y espera, motivada por la dificultad del niño al andar.
Pausa y bajada a posición de cuclillas, para el ajuste de la ropa del niño, o su limpieza.
Pausa y affordance de inclinación, recogida y entrega al niño de un elemento de juego.
Pausa e inclinación, para la explicación verbal al niño de un concepto teórico
o bien:
Acceso independiente de adulto y niño al espacio, sin interacción y a diferentes velocidades. requiere un paseo de 1 a 2 minutos desde las viviendas particulares, en tanto existen varios puntos de encuentro con césped. Alternativamente, presenta las tareas simultáneas:
Pausa y espera, motivada por la dificultad del niño al andar.
o bien:
(Niño) Affordance de sujeción al manillar de vehículo, levantamiento de pierna, reclinación sobre sillín, y movimiento de piernas para acceder con elemento semoviente al espacio.
Y de manera simultánea:
(Adulto) Aceleración del paso, motivada por la velocidad del niño en su vehículo.
Transición consecutiva a:
Affordance de inclinación, transporte y reposo de objetos en el espacio común, con la finalidad de ser utilizados para la actividad. Alternativamente, presenta las tareas simultáneas:
(Niño) Dificultad para manejar el objeto, portarlo, o recogerlo tras caída.
Transición consecutiva a:
(Niño) Metodología propia y secuencial de la actividad específica:
Elección consciente de la actividad a desempeñar.
Situación y contextualización en el espacio acorde a la actividad a desarrollar.
Acción motora necesaria (golpeo de pelota, pedaleo, carrera, salto, subida a escalera).
y de manera simultánea:
(Adulto) Posición de vigilancia y adaptación a las características del espacio:
Posicionamiento en el espacio en base a la actividad realizada por el niño.
Adopción de actitud con respecto a la actividad realizada. Alternativamente, presenta las tareas simultáneas:
Aviso verbal al niño desde la distancia en situaciones de peligro o ante la necesidad de ayuda.
Affordance de buscar, extraer y activar teléfono móvil, utilizando una o dos manos, con la finalidad de comprobar la hora, enviar un mensaje, tomar una fotografía, o entablar una conversación.
Acercamiento al niño y affordance de inclinación, recogida y entrega de un elemento de juego.
Acercamiento al niño e inclinación, para la explicación verbal de un concepto teórico
Debatecontributions 7en Parcial Práctica 1: Proceso, métodos y espacio personal
Marc Ayala Adell says:
Visibilidad: Pública
Hola Benjamín.
Aprecio comprobar que estás dedicando tiempo y esfuerzo a la actividad, seguro que le sacarás un buen rendimiento.
No obstante en esta entrega solo se pide literalmente: «explicar la actividad que estás estudiando en esta práctica».
Te reto a que me lo cuentes en una frase de tres líneas. Te animas?
Gracias Marc. Lo voy a intentar en tres líneas, con oraciones subordinadas – de lo contrario me va a resultar realmente difícil dejarlo en una frase -:
«En esta práctica estudio las actividades de juego que tienen lugar entre padres e hijos dentro de las áreas comunes dedicadas a tal fin, desde el inicio de la actividad con la salida de las viviendas privadas, hasta la realización de diferentes acciones de ocio y entretenimiento, poniendo el foco tanto en las dificultades o facilidades de los hijos para entretenerse, como en las posibilidades de interacción o falta de la misma que experimentan sus padres dentro del entorno vecinal»
Me refería a una extensión corta y ser conciso. Por ahora es una aspiración que, aunque resulta interesante, es muy difícil de concretarse en tiempo y forma para responder adecuadamente al ejercicio. No obstante creo que en posteriores ejercicios si que vas a poder validar tus hipótesis y hacer experimentos. En esta práctica nos toca analizar lo que está ocurriendo ahora, no lo que podría ocurrir o lo que no ocurre ni el porqué.
Lo reformulo de un modo que pudiera funcionar: «En esta práctica estudio el potencial que tiene una área común de un vecindario como área de recreo. Para ello, en esta práctica analizo las actividades que se llevan a cabo en X área del mismo, para evaluar hasta qué punto funcionan / resultan satisfactorias para los habitantes del modo en que están planteadas actualmente»…. Esto será la antesala de provar hipótesis que puedas haber elaborado, en las siguientes PEC y prácticas.
Quizás seria un Experience Map (aunque para mi gusto no está muy bien explicado aqui) , mírate bien el Design Toolkit, que creo que es una herramienta bien potente de la que alimentarte:
Sinceramente no estoy comprendiendo qué tarea o qué acciones estás intentando analizar!
Tu lenguaje es excesivamente técnico y esto lo hace innecesariamente complicado para un paso del ejercicio que busca daros un poco de orientación, de foco… no pretende ser un ensayo riguroso de antropometría aplicada.
Vigila también la utilización del término de «Affordance», la estás utilizando fuera de contexto sinónimo de «acción». Una affordance es una característica visible (o invisible) de un objeto que transmite información sobre sus posibilidades de uso. Si repasas cómo estás empleando tú este término verás que no se ajusta esta definición, que admito, está mejor expresada en el Cuaderno de Diseño.
Dale Benjamín. Sé que te «pico» un poco pero ya me lo perdonarás.
Hola de nuevo Marc; que me piques me encanta, así aprendo :)
Tienes razón por supuesto en lo del uso que hago de «affordance». El motivo para usarlo de este modo viene justificado por la necesidad de explicar las características visibles de una actividad intangible – un conjunto de tareas -. Entiendo que sólo se permite aplicarlo a un objeto concreto; mis disculpas, no lo volveré a hacer. Simplemente, me resulta muy difícil describir las affordances de un objeto que no existe en la actividad: son espacios diáfanos, sin elementos de interacción. Te podría explicar el tobogán desplazable que hay en uno de estos espacios, pero es que eso no cuenta nada de la problemática del sitio: básicamente no se usa. O te podría explicar el juguete que se trae cada padre o cada niño de casa…
Yo creo que mi confusión o poca capacidad para expresar lo que estoy intentando hacer viene motivada por el hecho de que tiendo a pesar desde un plano más global.
Básicamente yo he identificado que las personas en este espacio tienen un problema: no interactúan. Se aburren; están incómodos fuera de sus casas. No tienen motivación para asociarse, compartir tiempo en comunidad, conocerse. Y creo haber entendido la causa: están inmersos en un espacio tan neutro, tan poco identificable con la posibilidad de hacer actividades, y con tan pocas – o ninguna – herramientas para la interacción, que simplemente no utilizan las amplias zonas comunes. Así que lo que he estado analizando es en realidad una «no-actividad», o una actividad esporádica llena de dificultades – frecuente, eso sí, porque casi todas las familias de la urbanización salen a estas áreas comunes con los niños, básicamente porque a algún lugar los tienen que sacar -.
Y creo, te lo voy a decir ya, que yo tendría una buena solución para eso. Creo que utilizar la luz como un elemento de interacción y reunión puede mejorar ampliamente esta situación. Con unas pocas luminarias con cambio de color capaces de iluminar los espacios comunes cada fin de semana en un show preprogramado que niños, padres y vecinos en general puedan compartir juntos a una hora determinada, sumado a la ubicación en esos espacios de sillas y mesas permanentes, y algún elemento básico para el juego, puede guiar a los vecinos hacia la interacción, la práctica de actividades, el comer juntos, y muchas otras cosas, que les gustará hacer en un espacio «preparado» para ello, con buena luz en la noche – tras el show -, juegos para los niños, y en general, con todas las cosas que los vecinos demandan en la encuesta: eventos comunitarios, charlas con los vecinos, zonas comunes divertidas, indicaciones que permitan entender cómo se pueden usar los espacios. Creo que la luz puede también generar movilidad en una comunidad tan grande, para que los vecinos se vayan movimiento entre las 3 o 4 áreas comunes que se prestan para este espacio – por ejemplo, el evento tiene lugar en un área diferente cada fin de semana, para que ningún vecino que busque privacidad sienta que siempre están en su zona, y para que los vecinos que siempre se mueven alrededor de su vivienda y con los mismos vecinos puedan conocer a los demás -. Los elementos también pueden ser diferentes en cada espacio – juegos diferentes, actividades diferentes -. Y puede apoyarse con música, y otros elementos, todo permanente – los vecinos no tienen que traer nada más que algo de beber o comer. Con los elementos de lo que se trata, por otro lado, es responder a las necesidades del diseño universal: mantener – y mejorar un poco – la existente accesibilidad del espacio, presentar oportunidades de ocio para niños, adolescentes, adultos y mayores, evitar problemas o accidentes con señalética, diseñar elementos que sin romper las posibilidades de un espacio en su mayoría diáfano sigan siendo seguros y con tolerancia al error…
Esa es la idea. Y como soy iluminador y seguramente tendría la posibilidad de iluminar físicamente el espacio, o al menos emularlo, pues la idea me llama. Si vale o no para esta práctica, no tengo ni idea. ¿Me ayudas?
Proyecto: Investigación sobre la utilización de espacios comunes en la urbanización Tilst Parkvej, ubicado en la ciudad de Aarhus (Dinamarca). Entidad /…
Proyecto: Investigación sobre la utilización de espacios comunes en la urbanización Tilst Parkvej, ubicado en la ciudad de Aarhus (Dinamarca). Entidad / Materia asociada / Supervisor: Universitat Oberta de Catalunya, grado de Diseño y creación digital, curso 2021 / 2022, primer semestre. Asignatura «Diseño centrado en las personas»,…
Proyecto: Investigación sobre la utilización de espacios comunes en la urbanización Tilst Parkvej, ubicado en la ciudad de Aarhus…
Proyecto:
Investigación sobre la utilización de espacios comunes en la urbanización Tilst Parkvej, ubicado en la ciudad de Aarhus (Dinamarca).
Entidad / Materia asociada / Supervisor: Universitat Oberta de Catalunya, grado de Diseño y creación digital, curso 2021 / 2022, primer semestre. Asignatura «Diseño centrado en las personas», actividad «PEC 1: Diseño Universal». Profesor colaborador: Marc Ayala Adell; profesor titular: Enric Mor Pera.
Naturaleza de la exploración:
Aproximación del contexto geográfico, urbano y social, orientado a la creación de intervenciones en el espacio, y bajo un enfoque cimentado en los 7 principios del diseño universal.
Características del análisis:
– Visita, acotación y evaluación preeliminar del espacio.
– Descripción del entorno y los factores culturales que influyen en él.
– Creación de referencias geográficas y planos a escala.
– Elaboración de tomas fotográficas seleccionadas.
– Estimación inicial de áreas con mayor interacción.
Procedimientos:
Se investigan los principios del diseño universal a través de los recursos mencionados en la sección de bibliografía. Se visionan documentales y se explora el contexto escandinavo en la estructuración de espacios urbanos.
Se recorre el espacio en su totalidad durante dos jornadas: un día laboral y una jornada de fin de semana. Se realizan tres visitas en cada jornada, para estudiar la afluencia e interacción de los vecinos a las 8:00h, 16:30h, y 19:30h.
Se toman fotografías de las áreas comunes con mayor potencialidad para la creación de intervenciones, registrando los diferentes accesos a ellas, así como todas las rutas posibles ya dentro de las vías privadas. Se explora asímismo el tipo de accesos al recinto mediante automóvil y bicicleta.
Se delinean mapas contextuales con la ayuda de herramientas satelitales, tales como Google maps y Sun Earth Tools. Los planos finales a escala se crean a través del software Adobe Illustrator bajo licencia educativa.
Resultados:
A continuación se muestra un estudio gráfico detallado de la ubicación del recinto privado, contextualizando las áreas de uso público cercanas, las vías de tránsito rodado circundantes, las vías de acceso mediante bicicleta o ciclomotor, y la secuencia habitual de los vecinos para la entrada a la comunidad con sus vehículos, especificando los tramos de naturaleza privada, los espacios de aparcamiento, y los distintos accesos a cada grupo de viviendas, resaltando mediante círculos los diferentes nodos de interacción entre rutas.
Se define una aproximación al espacio privado de la urbanización, en una acotación estricta en la que se registran las diferentes zonas comunes a través de áreas coloreadas, se especifica el tráfico a través de líneas punteadas, y se etiquetan dos tipos de área común:
– Puntos de encuentro, en los cuales se registra interacción frecuente entre los vecinos y un espacio adecuado para la adecuación de espacios internodales.
– Zonas comunes de gran amplitud, destinadas a un uso lúdico indeterminado, con mayor espacio para el ocio pero menor impacto estratégico dentro de la urbanización, al encontrarse en zonas esquinadas y con accesos limitados.
Una vez definida la zona a la que se limita el estudio, se proyectan cuatro planos a escala con tres objetivos fundamentales:
– Una definición del tipo de acceso a cada espacio con potencialidad para la realización de intervenciones, ya sea este «zona común» o «punto de encuentro».
– Un registro de las zonas con más confluencia de personas, estableciendo un modelo gráfico que otorga mayor tamaño de circunferencia a las áreas con mayor tráfico.
– Un marco de actuación claro que permita una contextualización rápida en lo referente a dimensiones, orientación, impactos medioambientales y horarios de utilización.
Mientras cada «zona común» cuenta con su propio plano, los 5 «puntos de encuentro» se resumen en un único plano referente, en tanto las dimensiones, accesos e interacciones comparten una misma dinámica.
Los planos se acompañan de imágenes fotográficas con diferentes vistas y leyendas referenciales, para una mayor contextualización del entorno.
ZONA COMÚN «A»
ZONA COMÚN «B»
ZONA COMÚN «C»
PUNTOS DE ENCUENTRO
Conclusiones:
Se ha escogido el presente recinto por las amplias posibilidades que ofrece para la implementación de diversos objetos y tecnologías en las áreas comunes, ya que cuenta con espacios diáfanos, bien cuidados, y con mucha luz. La orientación es óptima para la interacción diurna, mientras que la presencia de farolas facilita la visibilidad en entornos de baja iluminación. La naturaleza parece ser omnipresente en la urbanización gracias al césped, los diferentes árboles y la vegetación que actúa como valla para los jardines individuales de cada vivienda.
Por otro lado, el espacio ofrece una problemática interesante, que tiene mucho que ver con la idiosincrasia escandinava y el estilo de vida danés. La urbanización cuenta con viviendas excelentemente preparadas para la actividad diaria, con aislamientos térmicos óptimos así como ventanas y galerías amplias, pero no facilita la interacción entre los vecinos a través de elementos reconocibles, amenos y de activación sencilla. Si bien el espacio cuenta con una accesibilidad adecuada para todas las edades, y la logística está planificada con exactitud, las áreas comunes parecen asépticas y no invitan al ocio. La cultura danesa enfatiza a la familia y su recogimiento, con horarios laborales flexibles y dinámicas sociales estandarizadas. El efecto colateral es la pérdida de la idea de comunidad activa, ya que los ciudadanos crean su día a día entre las paredes de sus viviendas. El clima agreste y la naturaleza oscura del país tanto en otoño como en invierno no ayuda a la interacción dentro de las urbanizaciones, si bien el período estival y la primavera derivan en un clima agradable y muchas horas de Sol.
Se observa una presencia de elementos aislados que parecen invitar a un uso de las áreas comunes, si bien la mayoría de ellas se confunden con extensiones de las viviendas próximas. No es posible determinar por medio de señalética o rutas de paso la ideonidad de ciertas áreas para el esparcimiento, y aquellas que sí ofrecen un entorno atractivo parecen restringidas al entorno infantil. La ausencia de vida en estas áreas comunes deriva en una sensación incómoda dentro de la urbanización: cada casa que no se encuentra en alquiler favorece una visión desértica del espacio; no se establecen vínculos entre las diferentes familias aunque lleven viviendo años en la misma vivienda; aquellos vecinos que hacen uso de las instalaciones comunes parecen estar invadiendo el espacio de los demás.
El hecho de que la arquitectura escandinava y en especial danesa destaque por su concepción de un minimalismo funcional, abierto e integrado, abre un buen número de posibilidades de intervención, ofreciendo al mismo tiempo la oportunidad de añadir soluciones innovadoras pero identificables por el ciudadano nórdico.
En base a este análisis, se presenta el proyecto para Tilst Parkvej, con el objeto de elaborar un plan de acción que ayude a la dinamización de la comunidad sin poner en riesgo la privacidad y estilo de vida tranquilo de sus habitantes.
Bibliografía / Videografía
Gondomar R. y Mor E.; 2021. Cuaderno de diseño centrado en las personas. FUOC : Barcelona. Consultado en https://quadern-dcp.recursos.uoc.edu/es/
Whyte W.; 1964. How to live in a city. Visualizado a través de https://www.metalocus.es/en/news/social-life-small-urban-spaces
Reuben J.; 2019. A brief history of scandinavian architecture. Consultado en https://www.scandinaviastandard.com/a-brief-history-of-scandinavian-architecture/
Debatecontributions 3en Tilst Parkvej – Una exploración en base al diseño universal (PEC 1 – Diseño centrado en las personas)
Marc Ayala Adell says:
Visibilidad: Pública
Hola Benjamín.
Bueno, parece que has realizado un excelente trabajo de contextualización. Quizás innecasariamente extenso para lo que pretendía esta pre-entrega, aunque facilitas mucha información relevante que da señales que será un proyecto muy interesante, estoy deseando ver cómo lo enfocas.
El reto que encontrarás a mi parecer será la oportunidad de analizar interacciones existentes entre usuarios y elementos en el espacio.
Para suplirlo podrías plantearte algunos focus-groups o bien procesos de entrevista puesto que la observación contextual puede no ser una vía para ti en este encargo.
Sé que me he pasado un poco pero quería meterme a fondo en el tema y ensayar una investigación estricta de un espacio. Tengo ya bastantes ideas sobre lo que se puede hacer; me gustaría trabajar sobre intervenciones lumínicas que guíen la interacción, así como la instalación de elementos físicos minimalistas que inviten a sentarse, refugiarse, jugar.
Lo del Focus group creo que también podría explotarlo ya que es mi comunidad y tenemos un grupo de Facebook; es buena idea.
Para la primera PEC de la asignatura «Diseño centrado en las personas» nos encargan elegir y describir un espacio en el que vamos a trabajar durante el semestre. Mi elección ha sido el avión ya que amo viajar y aunque me pase la vida en ese «tubito con…
Para la primera PEC de la asignatura «Diseño centrado en las personas» nos encargan elegir y describir un espacio…
Para la primera PEC de la asignatura «Diseño centrado en las personas» nos encargan elegir y describir un espacio en el que vamos a trabajar durante el semestre.
Mi elección ha sido el avión ya que amo viajar y aunque me pase la vida en ese «tubito con alas», no hay un vuelo que me deje impasible.
En un principio podemos pensar que en un avión apenas se tiene interacción entre personas y objetos, pero si analizamos la situación desde que estamos en el aeropuerto, nos daremos cuenta de que llevamos a cabo varias actividades de interacción tanto con elementos del espacio como con personas.
Sin lugar a dudas, el aeropuerto está repleto de señales e indicaciones que nos ayudan a atravesar el camino que parece interminable hasta la puerta de embarque. La mayoría de estas señales están preparadas para todos los pasajeros. Pero, ¿y en el avión?
A continuación, expongo algunas de las fotografías del espacio escogido, así como el plano.
Interesante propuesta. Es un espacio que si bien ofrece muchas opciones de análisis, creo que para las siguintes prácticas te va a limitar muchísimo, puesto que el interior de un avión está pensado al milímetro y no ofrece demasiado margen a una intervención abierta.
A mi me parece que te sería más fácil abordar alguna zona en un aeropuerto que no el interior del avión, donde dudo que puedas realizar por ejemplo la segunda práctica.
Te recomiendo hacer una lectura de los enunciados de todas las actividades antes de proseguir.
Si una vez leidos estos enunciados mantienes la elección, por mi no hay problema, unque preveo muchas dificultades.
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre. El Ágora es un espacio…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…
¡Hola!
Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.
Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.
El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.
Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.
¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!
Debatecontribution 0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!
No hay comentarios.
Las intervenciones están cerradas.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Bien, Ben, un elemento interesante de analizar a nivel ergonómico, pero no es un dispositivo interactivo. La respuesta del muelle al balanceo de la persona es algo que se escapa de esta asignatura donde estamos trabajando cuestiones de experiencia de uso a nivel de comprensión del artefacto y su usabilidad. No sé cómo tienes planteada la práctica, pero creo que el objeto escogido no es adecuado.
OK, entiendo. Mi interpretación estaba centrada en la selección de un objeto que formara parte del espacio, y al margen de los elementos de juego, es un espacio diáfano en el que no hay nada más.
Sin embargo, los padres de los niños que juegan en el espacio están siempre con el móvil. Te parecería bien que analizase un smartphone? Justo me acabo de hacer con un Pixel 6 y las técnicas gestuales son muy diferentes y bastante interesantes. Qué opinas?